Finalizaron talleres de ´Buscando Carrera´ con emisoras comunitarias

Con la realización de cuatro talleres y la participación de cerca de 70 personas, finalizó el ciclo de talleres de radio `Buscando Carrera´ en las ciudades de Quibdó, Pasto, Tunja y Cúcuta.


Con el objetivo de promover la oferta de educación superior en las diferentes regiones del país, el Ministerio de Educación Nacional, en convenio con la Universidad de Antioquia, desarrolló un ciclo de capacitación consistente en cuatro talleres realizados en Quibdó, Pasto, Tunja y Cúcuta, en los que participaron docentes, orientadores profesionales y colectivos de radio escolar de instituciones de educación media.


Para lograr series radiales regionales de Buscando Carrera que aporten al logro de este objetivo, se realizó en cuatro ciudades del país, con la asistencia de 43 representantes de radios comunitarias y el acompañamiento de la Universidad Tecnológica de Chocó, Universidad de Nariño, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y la Francisco de Paula Santander de Cúcuta, este taller que dotó de herramientas comunicativas a los colectivos de producción radial y a los docentes de educación media, encargados de la orientación vocacional en sus instituciones educativas, para el diseño de propuestas radiofónicas.


Cada una de las 43 emisoras capacitadas tienen ahora el compromiso de producir una serie radial que incluya 8 programas radiales de media hora y 3 microprogramas de 3 minutos sobre las temáticas propuestas y maduradas durante las jornadas de capacitación teniendo en cuenta formatos, protagonistas y fuentes para su desarrollo.


¿Cómo incentivar a los jóvenes para que ingresen a la educación superior? ¿Cuál es la ruta para que nuestros jóvenes hagan una elección acertada de su carrera profesional? ¿Qué profesionales requiere la región? ¿Cuál es la oferta educativa? ¿Cuáles son las áreas del conocimiento? ¿Existen sistemas de información que faciliten la decisión, cuáles? ¿Cómo pueden nuestros estudiantes financiar sus estudios? ¿Qué formatos radiales podemos utilizar para informar y llegarle a nuestros oyentes?


Con estas y otras preguntas planteadas en el desarrollo de los talleres, el Ministerio de Educación trabajó con representantes de emisoras comunitarias de ocho departamentos: Arauca, Cesar, Boyacá, Norte de Santander, Chocó, Nariño, Vaupés, y Putumayo. Estos departamentos fueron seleccionados teniendo en cuenta la presencia de Centros Regionales de Educación Superior- CERES en la región, así como del Proyecto Fortalecimiento de la educación Técnica y Tecnológica, la existencia de emisoras comunitarias consolidadas que cuenten con programas de contenido en su parrilla de programación, con programas dirigidos al sector juvenil, que vinculen colectivos escolares a la programación y que estén conformadas y en situación de legalidad.


Con la divulgación de contenidos de orientación profesional con énfasis en la oferta regional, desde las radios comunitarias se busca que los jóvenes vean en la educación superior una opción para construir su proyecto de vida, donde al tiempo que desarrollan sus capacidades e intereses individuales, aportan en la construcción de una sociedad justa, solidaria y respetuosa de la vida.


Percepciones positivas


Maritza Robledo Mena, de la emisora Porime Stéreo, docente de la Institución Educativa Ambiental Saulo Sánchez Córdoba, en Riosucio -Chocó, participó en el taller realizado en Quibdó y se mostró muy satisfecha con el aprendizaje adquirido durante la capacitación. "Me parece excelente porque me motiva a incentivar a mis estudiantes. Lo que se aspira para la región es que los jóvenes accedan a la educación técnica y profesional porque así tienen una vida definida y con esto se logra una educación con calidad. Nosotros debemos animarlos e incentivarlos para que escojan su carrera y puedan saber qué quieren y cómo lo quieren hacer".


Por su parte, Edwin Alexander Castrillón, Locutor / Realizador de Radio Ciudad Bolívar del municipio de Ciudad Bolívar - Antioquia, considera que "es importante que el Ministerio realice este tipo de talleres; se siente que el MEN nos está acompañando y es una forma de llegar a las diferentes comunidades multiplicando el mensaje a través de nosotros que estamos en los medios de comunicación, para que tanto los muchachos como sus padres de familia tengan una idea más clara de qué es lo que quieren al ingresar a la Educación Superior".


Entre tanto, Jefferson Vargas de la emisora Colombianísima Stéreo de Puerto Asís - Putumayo, señaló que "es supremamente interesante que se desarrollen talleres que vayan dirigidos a enseñar cómo se explica a la audiencia el sistema de educación y las formas de educación que existen, en especial para las personas de ciudades o departamentos golpeados por la violencia, para que así aprendan a ejecutar proyectos de vida productivos para ellos y su comunidad".


Así mismo, la docente Claudia Milena Cardona, de la emisora La voz de Curumaní, del municipio de Curumaní (Cesar), resaltó la labor del Ministerio de Educación con la realización de estos talleres, "pues genera grandes expectativas en los medios de comunicación convocados en torno a un tema de vital importancia para mejorar las condiciones de vida de los muchachos que empiezan a buscar su opción de vida, desde que salen de los colegios de nuestras regiones".