Fomentación de vocación profesional hoy, prevención de deserción universitaria mañana


PROBLÉMATICA Y JUSTIFICACIÓN


La deserción en la educación superior se ha convertido en un fenómeno que ha ascendido alarmantemente en el país.
Nuestro sistema educativo cuenta con 277 instituciones de educación superior, de las cuales 81 son públicas y 196 privadas. Según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, a 2006 la cobertura es de 26.1%, lo cual equivale a 1.301.728 estudiantes. A 2004, la deserción se estimó en 49%. Como causas del abandono estudiantil se señalaron: limitaciones económicas y financieras, bajo rendimiento académico, desorientación vocacional y profesional y dificultades para adaptarse al ambiente universitario(1).
La deserción estudiantil conlleva altos costos sociales y económicos que afectan a las familias, los estudiantes, las instituciones y el Estado.
La Universidad de Pamplona no se escapa de esta problemática, en lo corrido del año 2007 se retiraron con todos los trámites legales 441 estudiantes, de estos 286 corresponden a bajo rendimiento académico ,36 por enfermedad y 119 por problemas económicos. Las Facultades más afectadas son: Ciencias Agrarias, Salud e Ingenierías(2) .

OBJETIVO GENERAL
Crear estrategias de orientación  vocacional los estudiantes de los últimos grados de educación media, para que descubran y tomen conciencia de la importancia y transcendencia de la decisión que están por tomar.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


* Determinar el perfil profesional de los estudiantes por medio de tests y talleres. 
* Identificar factores que influyen en la toma de decisiones (características del entorno).
* Desarrollar actividades pedagógicas (juegos).  
* Dar a conocer los distintas medios de apoyo para tomar un elección más acertada a futuro.


BIBLIOGRAFÍA