infoxicación

En los últimos años hemos empezado a oír hablar de la infoxicación. Pero ¿a que se refiere este término?
La infoxicación es la saturación de información con la que nos encontramos en la actualidad. A lo largo del día recibimos datos y noticias constantemente y esta información no sólo proviene de los medios de comunicación. Empresas, webs, blogs, instituciones también generan una gran variedad de contenidos cada día: comunicados, noticias, novedades….
Con la era digital, esta información se ha multiplicado. Hay más medios de comunicación, más canales, más formatos, y esto ha hecho que se valore cada vez más la calidad de los contenidos. Por eso es importante que los consumidores formen sus propios criterios y sus barreras, para recibir sólo la información que realmente les interese y evitar infotoxicarse con contenidos innecesarios y de baja calidad.

¿De dónde surge el término? Es la sobrecarga o exceso de información con la que nos encontramos en la actualidad, hasta el punto de saturar la propia capacidad humana para procesar y analizar tal magnitud informativa. 
¿Quién introdujo el término y a qué concepto refiere? Alfons Cornellá, fue quien introdujo el término “infoxicación” para definir “ intoxicación de información”.
¿Cómo puede la sobreabundancia de información afectar nuestro rendimiento? mucha información que a veces es inútil, errónea e incompleta. Por ello, la búsqueda de información es cada vez más dificultosa y hace imprescindible su posterior clasificación, selección y contraste,lo que supone un gran esfuerzo. haciéndose agotador el análisis de tanta información.
¿Cómo podríamos conseguir una mejora en nuestra productividad personal?
utilizar filtros para la información, obteniendo la que realmente nos interesa o es relevante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario